Wednesday, September 21, 2011

Peña Nieto, el legítimo

Como todos saben, en horario AAA, el ex gobernador mexiquense dijo que sí, que aspira a ser candidato de su partido y se declaró listo para ganar

Ricardo Alemán

En una decisión que parece ociosa y que, en opinión de no pocos electores se antoja que es una farsa, Enrique Peña Nieto confirmó sus aspiraciones de ser candidato presidencial del PRI.

Como todos saben, en horario AAA de Televisa, el ex gobernador mexiquense dijo que sí, que aspira a ser candidato de su partido y se declaró listo para ganar el proceso interno de selección del aspirante presidencial, que se llevará a cabo mediante una consulta abierta a todos los ciudadanos y con urnas en todo el país.

Sin embargo, muchos se preguntan la razón por la que un partido y un candidato que encabezan todas las encuetas aceptan someterse a un proceso interno de selección de su candidato presidencial. En otras palabras, ¿para qué hacer la pantomima de selección interna en el PRI, si todos saben que el candidato se llama Enrique Peña Nieto? ¿O alguien cree que, en el PRI, existe algún aspirante capaz de arrebatarle la candidatura presidencial a Peña Nieto?

Lo cierto es que —a querer o no—, el proceso de selección del candidato del PRI va mucho más allá de la mera ratificación de Peña Nieto en el cargo de aspirante presidencial. En realidad se trata de un proceso que tiene distintos objetivos y pretende capitalizar los efectos mediáticos de esa suerte de elecciones primarias en que se convertirán los procesos presidenciales de cada uno de los partidos. ¿Y cuáles son los objetivos de ese proceso?

En primer lugar, con la selección interna del aspirante presidencial del PRI se intenta legitimar —ante la opinión pública en general—, la candidatura presidencial de ese partido. Es decir, que al someterse a esa elección interna, Peña Nieto será el candidato de todo el priismo, no sólo del grupo político al que pertenece. De esa forma, el equipo del ex gobernador mexiquense habrá terminado con el sambenito de que Peña Nieto es el candidato del “Grupo Atlacomulco”, el candidato “de las encuestas” o de tal o cual grupo.

En segundo lugar, la contienda interna del PRI le permitirá a otros grupos, como el de Manlio Fabio Beltrones, procesar un proyecto de gobierno en cuya elaboración participarán distintos sectores del priismo que, al mismo tiempo, serán contrapeso para contener las cargadas, los destapes anticipados y, sobre todo, la división interna del partido, divisa fundamental sobre la que el PRI ha fincado su regreso al poder presidencial.

En tercer lugar, con un proceso de selección interna se procesarán, dentro de la maquinaria del viejo PRI —en todo el país, más allá de los grupos regionales—, el acercamiento del candidato con los electores tricolores de todo México —lo que Peña Nieto llamó “picar piedra”—, al tiempo que se conseguirá que los candidatos a gobernadores, senadores y diputados se aprovechen de la imagen, la maquinaria y los reflectores que suelen acompañar al candidato presidencial.

Y, en cuarto lugar, esa suerte de elecciones primarias en que se convertirán los procesos de selección del candidato presidencial —en todos los partidos y, sobre todo, en el PRI— permitirá que cada grupo político dentro del tricolor reconozca su identidad, su peso y, en especial, el compromiso político con su partido. Vale recordar que, en 2006, no pocos gobernadores del PRI hicieron todo para mover el voto en sus estados a favor del PAN, de la candidatura presidencial de Felipe Calderón.

Es decir que, en el PRI, muchos o casi todos saben que el candidato presidencial se llama Enrique Peña Nieto. Pero en el proceso de selección los tricolores harán los amarres, los acuerdos, las alianzas y los pactos necesarios para que, como partido, el tricolor regrese al poder presidencial.

Y ese trabajo político es necesario porque, hoy, los menos interesados en que en Los Pinos exista un presidente del PRI, son los gobernadores de priistas.

¿Por qué? Porque hoy los gobernadores son verdaderos señores feudales, dueños de las entidades que gobiernan, y no le rinden cuentas a nadie. Y en la anterior etapa del priato, el Presidente en turno era el dueño de los gobiernos de los estados, de los municipales, del Congreso y, en general, de la vida de todos y cada uno de los integrantes de la clase política.

Por eso hoy el PRI intenta construir una estructura partidista institucional, que no sea el instrumento del Presidente ni su juguete, sino un equilibrador del poder presidencial. De eso habla, entre otros, el senador Manlio Fabio Beltrones. Al tiempo.

EN EL CAMINO. ¿Qué tal, el IFE, cuyo papel es el de árbitro, ahora también quiere meter goles? Enfermos de ambición.

Inhabilitan a juez que amparaba a casinos irregulares; entregó 41 permisos ‘sospechosos’

Luis Armando Jerezano y su secretario serán investigados por haber invalidado la clausura del Casino Royale de Monterrey donde murieron 52 personas

Verónica Mondragón CIUDAD DE MÉXICO, 21 de septiembre.- El Consejo de la Judicatura Federal ordenó la suspensión de un juez federal y de su secretario, para investigar presuntas conductas irregulares en la operación de centros de juego y casinos.

El titular del Juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Décima Región, en Saltillo, Coahuila, Luis Armando Jerezano Treviño, y el secretario del Juzgado Cuarto de Distrito en la Laguna, Gerardo Tiscareño Mercado, fueron separados de sus cargos este martes.

El juez Jerezano amparó a Atracciones y Emociones Vallarta, con lo que decidió invalidar la decisión de la Secretaría de Gobernación que pidió que no operara la empresa.

Incluso entregó 41 permisos adicionales para abrir casas de apuestas.

Con la autorización del juez quedó sin efecto la clausura de diez establecimientos, entre ellos, presuntamente, el Casino Royale, donde perdieron la vida 52 personas el pasado 25 de agosto.

“El pleno del Consejo resolvió suspenderlos temporalmente de su cargo a fin de facilitar las indagatorias que lleva a cabo en torno a distintos señalamientos relacionados con acciones que habrían beneficiado, de manera indebida, la operación de establecimientos de juegos y sorteos”, detalló el órgano de vigilancia y control de los jueces y magistrados federales del país vía un comunicado.

El CJF admitió que no es un caso aislado.

Asimismo, la dependencia aclaró que la separación de Jerezano Treviño no implica la culpabilidad de él. “Constituye una medida cautelar, que no prejuzga sobre ninguna conducta, que busca facilitar las labores de la autoridad investigadora y que se mantendrá vigente durante el tiempo que resulte necesario hasta agotar la investigación relativa”, sostuvo el CJF.

La dependencia afirmó que “llegará hasta las últimas consecuencias” en el caso, por lo que se comprometió a revelar los resultados de las investigaciones.

Sobre el tema de enriquecimiento ilícito, actualmente la Procuraduría General de la República mantiene una línea de investigación en torno a Esiquio Martínez Hernández, denunciado por el Consejo de la Judicatura y posteriormente consignado por el Ministerio Público federal.

No es el único

El asunto de Terezano está vinculado con la suspensión del juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa en Nuevo León, Ricardo Hiram Barbosa Alanís, señalado como el protector jurídico de los casinos.

Este funcionario fue suspendido luego de intensos cabildeos del alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández Garza, además de ser señalado de favorecer a la compañía de apuestas Sportzone.

El edil presentó también una denuncia ante el Ministerio Público federal por el mismo motivo, y lo acusó públicamente de corrupto.

Con lo que se defendió argumentando que el municipio violó un amparo a una empresa de juegos. Sin embargo, ese casino fue clausurado el pasado 13 de abril.

El Poder Judicial afirmó que “es consciente” de las exigencias de la sociedad para mejorar el acceso a la justicia.

“Nuestro compromiso es absoluto, no toleraremos la existencia de actos impropios en el Poder Judicial de la Federación”, subrayó el CJF.

López: “No es verdad que el gobierno de Chávez sea invencible”

Foto: Daniela Nieves / Noticias24

Caracas, 20 septiembre 2011 (AFP) – La idea que “se tiene fuera” de que el gobierno venezolano de Hugo Chávez es “invencible” no se ajusta a “la verdad”, dice el opositor Leopoldo López, que aspira a concurrir a las presidenciales de 2012 después de que la justicia interamericana ordenara su rehabilitación política.

Desde que el viernes la Corte Interamericana de Derechos Humanos avaló su derecho a inscribirse como candidato al declarar inválida su inhabilitación de 2005, López regresó con ímpetu a la primera línea de la política nacional, pese a que el Poder Judicial venezolano debe aún pronunciarse sobre el fallo.

La oposición en Venezuela, reunida en la heterogénea Mesa de la Unidad Democrática (MUD), está “en la mejor posición en los últimos 10 años” para medirse a Chávez en las presidenciales del 7 de octubre de 2012, sostiene este economista de 40 años en una entrevista con la AFP y el sitio web venezolano Noticias 24.

“Hay una percepción de fractura en la oposición, pero la unidad se está consolidando, hay un consenso de que las primarias son el camino, que se va a escoger a una persona”.

López ya anunció que se presentará a esas elecciones en las que la MUD elegirá el 12 de febrero a un candidato único para rivalizar con Chávez, que prevé aspirar a un tercer mandato de seis años.

Esa idea que se tiene quizás fuera de Venezuela de que el gobierno es invencible no es verdad, se le puede ganar con todas las dificultades (…) y con todo el poder y concentración de poderes públicos que tiene”, asegura el líder de la formación Voluntad Popular (centro-derecha).

López recuerda que la oposición obtuvo más votos que el oficialismo en las elecciones parlamentarias de 2010 y que, previamente, el “no” triunfó en el referéndum constitucional de 2007 impulsado por el presidente Chávez.

En Venezuela, un país políticamente partido en dos entre defensores y opositores al gobierno, ya se respiran aires de precampaña electoral.

Chávez, sometido actualmente a un tratamiento de quimioterapia por un cáncer que le fue diagnosticado en junio, sigue gozando, 12 años después de su llegada al poder, de una popularidad cercana al 50% entre los venezolanos.

A raíz de su problema de salud, el Presidente bajó el ritmo de actividades públicas, pero no se cansa de repetir que para inicios del año próximo estará presto para “sacar la caballería” y ganar a la oposición por “nocaut”.

Para tratar de hacer frente al chavismo, López defiende como receta electoral una “alianza” entre su figura y los otros dos principales precandidatos opositores: los gobernadores de los estados de Miranda (norte), Henrique Capriles, y Zulia (oeste), Pablo Pérez.

“Hay un acuerdo de que gane quien gane (en las primarias), todos vamos a trabajar juntos en un mismo equipo, está escrito en piedra”.

Este exalcalde de un rico municipio de Caracas no predica ningún tipo de ruptura radical con el chavismo y se “muestra dispuesto a incorporar a quienes vengan del oficialismo”.

Lo primero que habría que hacer es “abrir la caja negra de lo que ha sido la administración pública”, asegura López, para quien los venezolanos desconocen “los términos de las relaciones con muchos países, las condiciones reales de la economía, las capacidades técnicas de (la petrolera estatal) PDVSA o los efectos de los programas sociales del gobierno” de Chávez.

“Nadie puede hacer una evaluación palpable de la política pública del gobierno”, critica este líder opositor, inhabilitado en 2005 por la Contraloría General, un órgano estatal que supervisa las finanzas públicas, por dos casos de corrupción que siempre ha negado.

La Corte Interamericana ordenó el viernes que se dejara sin efecto la decisión de la Contraloría al dictar que este tipo de castigos políticos sólo son legales si son decididos por un tribunal penal.

El gobierno de Chávez, que arremetió contra la Corte por “estimular” la corrupción con un fallo motivado por razones “políticas”, dejó en manos del Tribunal Supremo de Justicia su acatamiento.

Pero López está convencido de que el Estado no “tiene más opción” que aceptar la decisión de la Corte, que, contrariamente a lo que defiende el gobierno, es vinculante –subraya–, para los países que como Venezuela han reconocido su competencia y ratificado la Convención Americana de Derechos Humanos

EE UU construye bases secretas en África y Península Arábiga, según diario

Washington, 20 sep (EFE).- El Gobierno de Barack Obama está montando bases secretas en África y la Península Arábiga para realizar operaciones antiterroristas con aviones no tripulados contra Al Qaeda en Somalia y Yemen, informa hoy en exclusiva The Washington Post en su edición digital.

Según el diario, que cita a fuentes oficiales del Gobierno a las que no identifica, una de esas instalaciones se está construyendo en Etiopía, un aliado de EE UU para la lucha en Somalia contra la milicia radical islámica de Al Shabab, ligada a Al Qaeda.

Otra base está en las islas Seychelles, en el Océano Índico, donde una pequeña flota de aviones no tripulados comenzará sus operaciones este mes después de una “misión experimental” que probó que es eficaz vigilar Somalia desde allí.

“Los militares de EE UU también han dirigido aviones no tripulados hacia Somalia y Yemen desde bases en Djibouti”, de acuerdo con The Washington Post.

Además, la central de inteligencia estadounidense (CIA, por su sigla en inglés) está construyendo una pista de aterrizaje secreta en la Península Arábiga para desplegar aviones no tripulados armados hacia Yemen, agrega el periódico.

Luego recuerda que se sabe que EE UU ha usado aviones no tripulados para ataques letales en al menos seis países: Afganistán, Irak, Libia, Pakistán, Somalia y Yemen.

El diario subraya que aunque funcionarios de EE UU y de las Seychelles han dicho que los vuelos no tripulados desde esas islas se han hecho para vigilar a los piratas en las aguas regionales, cables diplomáticos divulgados por WikiLeaks señalan que también se han ejecutado con ellos misiones antiterroristas en Somalia.

Zapatero admite que se siente “responsable” del desempleo en España

HERRAMIENTAS
Foto: REUTERS/Sergio Perez

Madrid, 21 sep (dpa) – El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, admitió hoy que se siente “responsable” de la “muy elevada” tasa de desempleo con la que dejará el Ejecutivo del país tras las elecciones anticipadas del próximo 20 de noviembre.

No se va “en absoluto satisfecho”, dijo en la última sesión de control al gobierno celebrada en el Congreso de los Diputados antes de la disolución del Parlamento, el 27 de septiembre, de cara a los comicios.

La crisis económica ha dejado en España casi cinco millones de desempleados, algo más del 20 por ciento de la población activa.

El presidente del opositor Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, al que todas las encuestas dan una holgada victoria en las elecciones de noviembre, reprochó a Zapatero que deja una “herencia envenenada”.

“Ahora todos los españoles tendremos que hacer un gran esfuerzo, pero estoy absolutamente convencido de que España es un gran país y que por tanto va a superar esta situación”, manifestó Rajoy.

La gestión del Ejecutivo socialista, dijo el líder conservador, deja “lecciones de futuro”: “Hay que gobernar con un plan, no con ocurrencias, improvisaciones y rectificaciones”, citó entre otras cosas que no se deben hacer y que en su opinión han hecho los socialistas, entre ellas “engañar” y “generar falsas expectativas”.

“Tengo confianza en España”, manifestó Zapatero, que recordó a Rajoy que su Ejecutivo ha tenido que gobernar en el marco de la crisis mundial más grave en 80 años. “La inmensa mayoría de los ciudadanos quiere responsables políticos, líderes, que ofrezcan algo, no solo ataquen, y den confianza y futuro a España”, manifestó.

Zapatero renunció a aspirar a un tercer mandato en La Moncloa y es el exvicepresidente y exministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba quien el 20 de noviembre aspira a gobernar como candidato socialista.

Tropas del CNT toman dos ciudades, pero sufren pérdidas en Sirte (+fotos)

Foto: JOSEPH EID / AFP

BENGHAZI, 21 septiembre 2011 (AFP) - Las fuerzas del Consejo Nacional de Transición (CNT) tomaron el miércoles Sebha y Wadan, dos importantes ciudades en el desierto del sur de Libia, pero sufrieron grandes pérdidas en su ofensiva contra Sirte, un bastión del exdirigente Muammar Gadafi.

“Controlamos totalmente la ciudad de Sebha. Todos, incluyendo a los pro-Gadafi, están ahora con la revolución”, declaró a la AFP Abdelmajid Seifenasr, responsable de la región de Sebha para el CNT.

Sebha, feudo de los Gadafa, la tribu de Muamar Gadafi, a 750 kilómetros al sur de Trípoli, era un importante objetivo de los combatientes del CNT.

Según Mustafá el Huni, representante del CNT en esta región, la ciudad de Wadan también fue “liberada” y el oasis de Djofra del cual forma parte, está controlado en un 70%.

Foto: JOSEPH EID / AFP

Por el contrario en Sirte, región natal de Gadafi donde se desarrollan intensos combates, las tropas del CNT sufrieron grandes pérdidas.

En Bani Walid, el Programa Mundial de Alimentos (PAM) consiguió distribuir ayuda alimentaria a los habitantes que huyen de los combates.

Desde la semana pasada cuando el CNT lanzó una ofensiva contra Sirte, al menos 45 de sus combatientes han muerto y 200 han sido heridos, según fuentes médicas en Misrata.

El 15 de septiembre, los combatientes del nuevo régimen habían conseguido ingresar a Sirte por el oeste y el sur, pero continúan combatiendo en el frente este de la ciudad, donde las fuerzas leales al exdirigente Muamar Gadafi mantienen una inesperada resistencia.

En Misrata, debido a la llegada masiva de heridos, las unidades médicas de cuidados intensivos está completamente saturadas desde que comenzó la ofensiva contra Sirte.

Foto: JOSEPH EID / AFP

En Sirte, “la mayoría de los habitantes está con Gadafi”, dijo Zuber al Gadir, portavoz del consejo militar de Misrata, estimando que esta lealtad se debe esencialmente al control que ejercen los pro-Gadafi sobre los medios informativos locales.

En Bani Walid, un amplio oasis de relieve accidentado, los combates se reiniciaron el martes, pero las tropas de las nuevas autoridades, que se encuentran a unos veinte kilómetros de la ciudad, tienen dificultados para avanzar debido al terreno y una importante presencia de franco-tiradores.

“Un convoy del PAM distribuyó 137 toneladas de asistencia alimentaria el domingo en Schmaij, adonde miles de personas han huido después de los combates en Bani Walid”, indicó un portavoz del organismo.

Muamar Gadafi, prófugo desde la caída de Trípoli a fines de agosto, habló a través de una grabación sonora difundida por la cadena árabe Arrai calificando de “mascarada” los acontecimientos en curso y llamando a los libios a “no creer” que un cambio de régimen se había producido.

Foto: JOSEPH EID / AFP

El jefe del CNT, Mustafá Abdeljalil en visita a Nueva York, declaró al presidente estadounidense Barack Obama que pensaba que el derrocado dirigente se encontraba aún en Libia.

El número dos del CNT Mahmud Jibril, que está también en Nueva York, indicó por su parte que Libia tendrá una gobierno “dentro de una semana a diez días como máximo”.

Reconocido por la ONU como representante del pueblo libio, el CNT anunció el 2 de septiembre que contaba dirigir el país hasta la elección dentro de ocho meses de una Asamblea constituyente, antes de las elecciones generales un año después.

La Unión africana, que durante largo tiempo se mostró reticente respecto al CNT, finalmente reconoció el martes al órgano político del nuevo poder como representante legítimo del pueblo libio.

“Ahora los Generales andan en boca de todo el mundo, será que intentan acabar con la institución

Foto: Noticias24/ Archivo

Rafael Poleo, en su “Corto y Profundo”, publicado este miércoles en el Diario El Nuevo País, hace una remembranza de la relación que han tenido algunos Jefes de Estado con sus Generales y con la institución castrense a lo largo de la historia de la democracia venezolana.

En tal sentido, titula su columna “Generales” y señala que “uno ha visto generales. Los de Betancourt eran un lujo (…) hoy en día los Generales andan en boca de todo el mundo. Será para descrédito de la institución, que a lo mejor a alguien le interesa acabar con ella”.

A continuación la columna completa de Rafael Poleo:

Imagen El Nuevo País

20 septiembre, 2011

Casino Royale avergüenza a México

La matanza en el salón de juegos de Monterrey destapa un entramado de corrupción endémica y la ineficacia de las autoridades para combatir el crimen

SALVADOR CAMARENA - México -

En casi cualquier lugar del mundo la suerte de un policía estará echada si es detenido tras atacar un convoy de autoridades en un fallido intento por liberar a un narcotraficante. Más aún, si a ese policía de nombre José Alberto Loera Rodríguez, alias El Voltaje, se le encuentra, además, cocaína para dar y repartir. En casi cualquier parte pero no en México, donde el exagente logró permanecer en libertad y ahora es buscado por las autoridades, acusado de ser uno de los autores de la matanza del 25 de agosto pasado en el Casino Royale de Monterrey. En esa brutal acción murieron 52 personas, 42 de ellas mujeres.

La tragedia del Casino Royale desnudó tanto la capacidad de los criminales para corromper y asesinar, como la indolencia de políticos

Monterrey y su élite se encuentran hundidas en la crisis que trajo el humo del incendio del Casino Royale, una tragedia que desnudó tanto la capacidad de los criminales para corromper y asesinar, como la indolencia de políticos de todos los niveles cuyo único afán es salir bien librados de los cuestionamientos de una ciudadanía harta de constatar que expolicía y delincuente son sinónimo, y que los delincuentes, si eventualmente son detenidos, logran una libertad que usarán para matar.

El relato de lo que ha pasado en Nuevo León en las tres semanas transcurridas desde el incendio del casino debe comenzar con los nombres de Miguel Ángel Barraza, de 54 años, María Dolores Reyna Rivas, de 52 años, y Orlando Misael Barraza, de 24. Los tres fueron asesinados el pasado miércoles, en su casa. Se trata del padre, la madrastra y un hermanastro de Miguel Angel Barraza Escamilla, el policía detenido y acusado de ser parte del grupo que prendió fuego al local de apuestas. Las muertes ocurrieron apenas unas horas después de que el Gobierno diera a conocer la identidad de los autores intelectuales de la matanza en el local de apuestas. La venganza de los criminales no dilató.

La saña del asesinato múltiple se explica al recordar que hasta ahora sólo operadores de baja estofa han sido detenidos por el ataque al Casino Royale. Las autoridades han subido la mira y, además del expolicía El Voltaje, buscan a otros dos que también habían estado presos por otras faltas: Baltasar Saucedo Estrada fue detenido por destrozos en un hotel de Villahermosa, Tabasco, en febrero de 2007, ocasión en la que se identificó como integrante de los Zeta. Sin que se sepa los motivos, una semana después fue liberado. Mientras que Roberto Carlos López Castro, alias El Toruño, fue policía municipal en Saltillo (norte del país) y en 2000 causó baja tras agredir a periodistas.

Mientras la policía desvela estas nuevas acusaciones, las autoridades civiles han protagonizado tres semanas de recriminaciones en medio del escándalo provocado por la aparición de unos vídeos en donde un hermano del alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal, miembro del gobernante Partido de Acción Nacional (PAN), aparece recibiendo dinero en efectivo dentro de un casino. En otras imágenes, se ve al hermano del alcalde con un colaborador del edil en una entrevista con un personaje ligado a los casinos. Larrazabal negó cualquier irregularidad y desafió al PAN al negarse a dejar el cargo por 30 días para facilitar las investigaciones.

El embrollo de Larrazabal, que es popular pero poco querido por los líderes panistas de viejo cuño en Nuevo León, ha permitido respirar sin tanto sofoco a Rodrigo Medina, nuevo gobernador del Estado, que de cualquier manera no se ha salvado de tres manifestaciones ciudadanas, que cada domingo piden su renuncia.

En los primeros minutos del viernes, cuando todo México festejaba con gritos y fuegos artificiales el aniversario 201º del comienzo de la independencia nacional, la cuenta de twitter @MAGS_SP se afanaba en una labor imposible: "DIFICIL identificar balaceras en #Mtyfollow por festejos. Gente sigue tronando cuetes en varias zonas de #NL 00 08am". Creada por una "mujer preocupada por la inseguridad y comprometida con mi comunidad, alertándoles de situaciones de riesgo", la cuenta @MAGS_SP sabe que Nuevo León no está para fiestas, que este 15 de septiembre es suicida salir a la calle a gritar "¡Viva México!" cuando en la víspera hubo 19 homicidios y apenas unas horas antes del festejo otras cinco personas fueron asesinadas, entre ellas tres policías.

El Banco Central no tranquiliza a los mexicanos

MARÍA DE LAS HERAS

Si existe algún asunto en el que la opinión pública se vuelve profeta es en la economía. Si la mayoría piensa que la situación económica va a estar bien, actúa en consecuencia y el ritmo de consumo empuja a favor de la situación económica. Si, por el contrario, la mayoría siente que la situación económica se está complicando, deja de consumir y con ello se frena el crecimiento económico.

Lo mismo podemos decir de la solidez de la moneda, si la mayoría se inclina a pensar que puede haber una devaluación, intentará comprar dólares y con ello podría contribuir a que la moneda realmente se devalúe o viceversa.

Cuando hace casi tres años comenzó la crisis económica que tiene al mundo loco, el entonces secretario de Hacienda aseguró que para México la crisis sería, cuanto mucho, "un catarrito", y que no había motivo para preocuparse. Hace unos días, ya como gobernador del Banco de México, aquel señor, Agustín Carstens, dijo que "ante el panorama económico mundial que se avecina México tiene un barco fuerte para navegar por aguas turbulentas". Insistió en que no debíamos preocuparnos por las repercusiones de la crisis de deuda de EE UU o de algunos países europeos.

¿Fueron suficientes las declaraciones de Carstens para tranquilizar a la opinión pública? Según los resultados de la encuesta de esta semana podemos decir que no, que la mayoría (70%) siente que la economía mexicana se puede ver muy afectada con lo que ocurre en el mundo y sólo un 18% considera que el equipo económico del Gobierno de Calderón está debidamente preparado para enfrentar una crisis.

Ante la pregunta de si las declaraciones del señor Carstens los habían dejado más tranquilos respecto a las posibles repercusiones económicas para México, el 33% nos dijo que después de escucharlo seguía igual de preocupado y un 44% más afirmó que su intranquilidad creció después de oír al gobernador del Banco de México decir que estábamos bien preparados para la tormenta.

El hecho es que, coincidencia o no, tras las declaraciones de la cabeza del Banco de México comenzaron las presiones del peso frente al dólar. Viendo los resultados de esta encuesta se entiende por qué.

La policía mexicana encuentra 35 cadáveres abandonados en Veracruz

Todos los fallecidos tenían antecedentes y estaban relacionados con el crimen organizado, según el fiscal

SALVADOR CAMERENA / AGENCIAS | México

Los cuerpos de 35 personas fueron abandonados a unos metros de Plaza Las Américas, uno de los centros comerciales más conocidos de Boca del Río, municipio conurbado al puerto de Veracruz (Este de México). Se trata, según información oficial, de los restos de 23 hombres y 12 mujeres. Esta madrugada, al filo de las cinco de la tarde hora mexicana, las autoridades de Veracruz recibieron el reporte de que en dos camionetas, y en el suelo, se encontraban los cuerpos, semidesnudos y con huellas de tortura de 35 personas.

Los cadáveres se encontraban en dos camionetas de redilas, estacionadas debajo de un paso a desnivel del bulevar Adolfo Ruiz Cortines. Los cuerpos presentan huellas de tortura, estaban maniatados y algunos tenían la cabeza cubierta con bolsas. En una primera declaración pública, el procurador (fiscal) general de Justicia de Veracruz, Reynaldo Escobar, ha confirmado que ya ha comenzado la identificación de los cadáveres y que podía informar que todos a los que han analizado, por el momento siete de los fallecidos, "tenían antecedentes penales y se dedicaban a actividades vinculadas al crimen organizado como secuestro, extorsión, homicidio y narcomenudeo".

En declaraciones posteriores a la cadena Televisa, Escobar ha informado que junto los cadáveres fue dejada una manta en la que había un mensaje dirigido contra Los Zetas y sus "colaboradores".

Al parecer, eran presuntos miembros del cártel de las drogas de Los Zetas y supuestamente fueron asesinados por la organización rival del Golfo, dijo una fuente a la agencia Efe, pero aclaró que aún falta investigar más el caso. El estado de Veracruz es escenario de violentos enfrentamientos entre los carteles de la droga de Los Zetas, Golfo y La Familia Michoacana.

Según las primeras investigaciones y declaraciones de testigos, al lugar, un paso elevado, llegaron cuatro vehículos -dos camiones de carga- de los que se bajaron hombres armados, quienes pararon el tráfico. A continuación, abrieron las puertas de los camiones y arrojaron al suelo algunos cadáveres.

La madrugada del lunes se dio una fuga masiva y simultánea de tres cárceles de Veracruz, de donde se escaparon 32 reos, 14 de lo cuales fueron capturados en las siguientes horas. El fiscal ha confirmado que los cuerpos encontrados no corresponden a estos reos que se evadieron ayer, una versión que había sido difundida por fuentes extraoficiales.

El jueves en Veracruz, en una reunión que ya estaba programada, se darán cita los fiscales de todo el país.

La crisis del Socialismo - parte 4 de 6

La crisis del Socialismo - parte 3 de 6

¿Por qué los países fríos tienden a ser más ricos que los más cálidos?

Por: Martha Colmenares

Encuentro una entrada con un tema bien interesante, sugestivo el artículo además, lo de relacionar a los países más frios con riqueza y los más calientes con pobreza, en una pretensión de abordar los por qué es así.

Su autor jpgfonseca en su blog personal, al que llama con la frase Sólo sé que no sé nada, al momento de agradecer las aportaciones en la sección de comentarios, aprovecha de aclarar que en ningún momento trata de establecer una correlación directa entre ambas causas, ni pretende demostrar que el clima es lo único que influye en el devenir económico de una región. Obviamente y quizás es un error por mi parte no especificarlo en el post hay infinidad de factores culturales, migratorios e históricos que tienen peso en esa evolución, y posiblemente en su conjunto tienen mucho mayor peso. Oportuno recomendar el acceder a este excelente espacio para apreciar las imágenes, tablas, relacionados de la entrada y las diversas opiniones de los participantes. Les anexo el reportaje, vamos a ver que les parece… se presta para el debate…

¿Por qué los países fríos tienden a ser más ricos que los más cálidos?

Tuitéalo

“Si marcáramos una franja de tres mil kilómetros de ancho en torno a la Tierra a la altura del ecuador, no se vería en su interior ningún país desarrollado” John Kenneth Galbraith

Uno de esos hechos empíricos obvios cuando se contempla el devenir económico de los diferentes países es lo que se conoce como “Paradoja Ecuatorial”, que viene a decir que, tomados en su conjunto, los países más cercanos al Ecuador tienen niveles de renta per cápita más bajos que los países de zonas más templadas. Si miramos un mapa del mundo en términos de renta per cápita, se advierte que los países ricos se encuentran en las zonas templadas, mientras que los países pobres se sitúan en los trópicos y semitrópicos. Resulta cuando menos sorprendente que hasta un 70% de la varianza en las tasas de crecimiento entre los países se explique por una sola variable exógena: la latitud, la distancia al Ecuador. Y la cuestión que ello plantea es la de si, al margen de todo lo demás (capital, educación, tecnología, etc., etc.), no habría una suerte de determinismo geográfico, una especie de restricción insalvable de la naturaleza.

Los países cálidos que rodean el Ecuador reciben más horas sol y en consecuencia más energía solar. Al menos en teoría, su agricultura debería ser más productiva. Más sol significa más cultivos, menos gasto en calefacciones y en muchos casos más materias primas, la vida allí, por tanto, debería resultar más sencilla que en otras latitudes. Pero la realidad nos muestra que las cosas no suceden de esa forma. Es un hecho que los países donde hay hambre son los países más cálidos de la Tierra, los que están situados entre las latitudes tropicales. Estos países son por un lado, más vulnerables a sequías o inundaciones -a la violencia meteorológica- que los países del norte. Pero por otro lado existe la paradoja de que, en términos históricos, son países más fértiles que los fríos; están menos a merced de los cambios bruscos estacionales. Una persona que no tiene ingreso alguno va a poder sobrevivir por su cuenta en la selva del Congo. Va a poder encontrar comida en los árboles con más facilidad que una persona sin ingresos en los bosques de Finlandia. En tiempos prehistóricos, vivir en el Congo en vez de en Finlandia era una ventaja.

Por supuesto, hay excepciones. Entre los países fríos, Rusia, Corea del Norte y otros estados de Europa del Este no son tan ricos. Pero buena parte de ello se debe a décadas de mala gestión y planificación económica. También hay excepciones en el sur, como es el caso de Singapur o de Hong Kong. Pero, en general, la regla parece aplicarse incluso en países pertenecientes a diferentes culturas a lo largo de todo el planeta. Japón, Corea del Sur, Europa, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia – regiones frías y templadas del mundo – tienden a ser las regiones más prósperas del planeta. En América del Sur, Chile y Argentina, los dos países más fríos de la región, pese a que no puede decirse que pertenezcan a la élite económica del planeta tienen una situación económica mucho mejor que la mayoría de sus vecinos continentales.

El determinismo geográfico a la hora de explicar la cultura, el tipo de instituciones políticas o el desarrollo económico cuenta con una larga historia. Para Aristóteles, por ejemplo, los lugares más montañosos y estériles promovían gobiernos democráticos, en tanto que los más fértiles se dotaban de gobiernos aristocráticos. En el siglo XX, Jared Diamond en su magnífica obra “Gérmenes, Armas y Acero”, se adscribe en buena medida a una suerte de determinismo geográfico que explicaría las grandes líneas que ha seguido el desarrollo económico en el curso de la historia.

Sucede que las diferencias observadas en el nivel de desarrollo económico en función de la latitud no sólo se dan entre países sino también dentro de los países. El sur de España, Italia, Estados Unidos, México, han tenido y tienen mayores problemas en relación al crecimiento económico que las regiones más norteñas (obviamente, esto sucede en el Hemisferio Norte, en el Hemisferio Sur, la relación es la inversa). Incluso a nivel continental, por ejemplo en Europa, los países ubicados en el norte tienden a ser más ricos que los países ubicados en el Sur y en el Mediterráneo.

¿Por qué algunos países son ricos y otros pobres?

Podríamos postular que sociedades pobres son aquellas que no han completado – o no han iniciado – su revolución industrial y tecnológica. Para algunas sociedades, esta revolución, conjuntamente con la emergencia de instituciones públicas y privadas sólidas, toma más tiempo que para otras, produciéndose entonces diferencias detectables en la riqueza acumulada entre las sociedades. Según esta visión de la historia, es el tiempo y la acumulación de conocimientos y tecnologías, lo que permitirá a las naciones pre-industriales emprender su industrialización y crecimiento económico.

Said al Andalusi, un sabio árabe quien ejerciera como juez en Toledo hasta su muerte en el 1070, clasificó a los pueblos del mundo en tres grandes categorías, basado en la zona geográfica donde habitan:

1- Los habitantes de latitudes temperadas, como los hindúes, persas, caldeos, griegos, romanos, egipcios, judíos y árabes que lograron desarrollar culturas que fomentan la ciencia. (No incluyó a los turcos ni a los chinos en esta lista, ya que a pesar de haber desarrollado una artesanía muy sofisticada, el no consideraba que un mero desarrollo tecnológico contaba como ciencia)

2- Habitantes de zonas frías del norte, que eran gentes rubias y estúpidas, debido a que los rayos del sol eran escasos en esas regiones.

3- Habitantes de zonas calientes del sur, que eran gentes negras y tontas, debido al exceso de radiación solar a la que están sometidos.

Según el sabio árabe Ibn Khaldun (fallecido en 1406), esta diferenciación de caracteres humanos identificada por Said al Andalusi no era debido a raza, religión o cultura, sino era causada exclusivamente por el clima al que estaban sometidos los individuos. Esto es, un negro que se asienta en un país de rubios, eventualmente se convierte en rubio. Hoy en día son pocos los que mantienen ideas tan radicales sobre el impacto del clima en la personalidad de las gentes. Pero ciertamente, el clima y la geografía que lo condiciona, debe de tener un impacto sobre las gentes y su cultura.

La distribución de la población humana sobre el planeta no es uniforme. Los humanos preferimos estar cerca del mar y de los grandes ríos y nos gusta vivir en ciertos rangos climáticos. La intensidad de luz en áreas cercanas al Ecuador con alta densidad poblacional es menor que en áreas sub-tropicales o templadas con densidad poblacional equivalente. Esto es, el clima, determinado por la geografía afecta de alguna manera el desarrollo industrial de una sociedad.

Países localizados a distancias grandes del Ecuador tienden a ser más ricas. Ello sugiere una correlación positiva muy fuerte entre clima, determinado por la latitud y riqueza de la nación. Expresado de otra manera: países con alto ingreso per cápita se localizan a gran distancia del Ecuador geográfico y por ello poseen climas más templados. Países localizados en áreas donde prevalecen climas cálidos (cerca del Ecuador) tienden a ser mas bien pobres. Algunos autores han involucrado a las razas que habitan los diferentes climas como la causa subyacente para explicar esta diferencia en habilidades de acumular riquezas. Sin embargo, la historia de las migraciones pasadas y presentes nos muestra de forma contundente que las diversas razas pueden adaptarse a cualquier clima al que migran.

¿Qué determina pues que climas más templados favorezcan el desarrollo industrial y la acumulación de la riqueza? Varios factores han sido propuestos

* El calor severo, la ausencia de lluvias o, por el contrario, las precipitaciones extremadamente fuertes, las enfermedades parasitarias y debilitadoras, los suelos poco profundos y con pocos nutrientes por su excesivo “lavado” por la lluvias torrenciales, la ausencia de heladas invernales que acaban con organismos dañinos y las deficientes condiciones naturales para el transporte, se han considerado situaciones climáticas o asociadas a ellas que directamente obstaculizan la consolidación de una dinámica de crecimiento. La existencia de estaciones diferentes durante el año, especialmente la presencia de un invierno frío, motiva el ahorro y el uso planificado de los recursos. Estas actitudes, al ser compartidas por amplios sectores de la población, favorecen un crecimiento económico acelerado de la sociedad. Como contraste, las sociedades que habitan climas tropicales no requieren tanto del ahorro y de la planificación del uso de los recursos. En climas tropicales, la posibilidad de arreglar un lugar para dormir y la presencia frutos, tubérculos comestibles y otros alimentos, es prácticamente constante durante el año. Ello hace que climas templados sean más favorables a la formación de valores, como el ahorro y el trabajo, indispensables para el exitoso funcionamiento de una economía industrial.

* En una sociedad que habita en un clima templado, con marcadas estaciones, es generalmente ventajoso el acumular recursos para sobrevivir la estación de invierno. Esta misma acumulación de bienes en una sociedad tropical puede ser muy perjudicial. Los bienes, si son perecederos, se pudren, acumulan plagas y enfermedades. Por tanto, su almacenamiento malgasta esfuerzos mejor empleados en otra actividad. Tan fuerte es esta limitante climática a la conducta de acumulación de capital que inclusive afecta la conducta de almacenamiento de recursos en animales y plantas. Como cuenta Jared Diamond en su libro sobre la evolución de las civilizaciones, los humanos que habitan los países más fríos e inhóspitos se ven obligados a buscar formas de conservar la comida para el invierno, de planificar para el futuro. Por ejemplo, antes de la refrigeración, utilizando la sal. Esta necesidad de conservar hizo que la relación con la comida se volviera más sofisticada en los países del norte que en los del ecuador o el sur.

* Jared Diamond postula que la presencia de parásitos, enfermedades y plagas, como por ejemplo la malaria y el mosquito Anopheles que la transmite, impiden la formación exitosa de culturas industriales, como parece ser el caso de vastas regiones del África y partes de América y Asia tropical. Esto es, no solo la distribución de especies, potencialmente benéficas al hombre, sino también aquellas que lo dañan y parasitan, afectan de forma fundamental su capacidad de establecer sociedades y economías exitosas. Países tropicales como Brasil y los Tigres Asiáticos como Hong Kong, Malasia, Singapur, Taiwán, reconocieron las limitaciones tropicales e invirtieron sumas importantes en salud, planificación familiar y desarrollo económico no agrícola, logrando algunos de ellos saltar la brecha para alcanzar a los países más desarrollados del mundo. Por otra parte el clima y la prevalencia de enfermedades a él asociadas fue un factor determinante en la decisión de los colonizadores occidentales a la hora de establecer o no enclaves permanentes donde desarrollar de modo completo sus vidas. Ello habría tenido a largo plazo unos efectos claros sobre el crecimiento económico de esos países una vez lograron su independencia. La idea es que en las zonas ecuatoriales con elevadas tasas de mortalidad, la dificultad para vivir llevó a los colonizadores a no plantearse la posibilidad de “quedarse a vivir” para siempre en los territorios que colonizaban, consecuentemente el diseño institucional de las colonias situadas en zonas tropicales se caracterizó por el establecimiento de instituciones dedicadas simplemente a extraer los recursos valiosos de la zona cuanto más rápidamente mejor pues la vida allí era para los europeos dura y peligrosa; en tanto que enclaves permanentes con “instituciones favorecedoras de las actividades productivas” fueron típicos de zonas templadas como Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda.

* La entropía es otro factor que puede explicar las diferencias en el crecimiento económico entre climas diferentes. En climas cálidos, el sistema tiene más entropía. Los recursos se degradan con mayor rapidez, las telas se deshacen antes, las hierbas invaden más pronto los cultivos, las carreteras requieren de mayor mantenimiento, las maquinarias se desgastan más pronto, los humanos se enferman más frecuentemente, el trabajo cansa más. Esto es, la temperatura del medio ambiente afecta la tasa de reposición del capital. Un mayor requerimiento de capital para producir una cantidad de utilidad dada produce una velocidad de desarrollo económico menor, comparada a climas más templados donde la entropía es menor.

* La geografía podría afectar al crecimiento no sólo desde la oferta sino también desde la demanda. Y esto, en principio, suena raro, muy raro, pues vendría a decir que el obstáculo al crecimiento lo pondría no la naturaleza externa a los individuos sino la propia naturaleza de los individuos que “no demandarían” crecimiento económico. Todos los modelos de crecimiento económico “esconden” un supuesto común: suponen implícitamente que los individuos de todos los lugares del mundo responden a los mismos incentivos de la misma manera, es decir, que la “naturaleza” humana no varía según los lugares. Pues bien, el determinismo geográfico por el lado de la demanda se cuestiona este supuesto, y en su lugar, afirma que la respuesta de los individuos a los mismos incentivos es distinta no, o mejor dicho, no sólo por razones culturales o institucionales sino por dónde vivan, por el clima del lugar donde habitan. La idea no es nada complicada y forma uno de los estereotipos más extendidos entre la gente común: la gente que habita en los países tropicales se toma la vida con tranquilidad, y no necesita de tanto crecimiento. Hay quien sugiere que la razón última de esta actitud estaría en que la necesidad de mantener el equilibrio homeostático (una temperatura corporal en torno a los 36,5º) lo que hace que los seres humanos que habitan en diferentes latitudes tengan sustanciales diferencias a nivel bioquímico que se traducen en distintos comportamientos económicos. Este es el punto de partida de Philip Parker en su libro Physioeconomics. The Basis for Long-Run Economic Growth (2000) donde defiende lo que él llama como Fisioeconomía, la incorporación al análisis económico de las restricciones que las necesidad de adaptación fisiológica pone a los comportamientos humanos. Para la Fisioeconomía, las motivaciones psicológicas que están detrás de los comportamientos individuales están guiadas en último término por mecanismos fisiológicos corporales que buscan siempre la regulación homeostática. Dicho con otras palabras, el cuerpo tiene sus exigencias, y esas exigencias (vía tasas metabólicas, hormonas, neurotransmisores, etc) se plasman en motivaciones psicológicas (preferencias) que actúan como un marco para los comportamientos económicos. Así, en los países tropicales, el equilibrio homeostático se consigue con niveles mínimos de aportación calórica y mínimos niveles de esfuerzo para vestirse y proveerse de alojamiento. En los países fríos, por el contrario, la homeostasis requiere niveles más elevados de consumo de alimentos así como mayores niveles de esfuerzo para garantizarse vestido y alojamiento calientes. En consecuencia, la demanda de desarrollo económico es mucho mayor en climas templados que en los cálidos debido, en último término, a estas necesidades fisiológicas. Algunas conclusiones a las que llega Parker son valiosas y útiles. Así, por ejemplo, señala que las comparaciones de niveles de vida entre distintos países no sólo han de tomar en cuenta las diferencias de renta o poder de compra, sino también la diferencia en las calorías necesarias para mantener el cuerpo. Un adulto que consuma 1200 calorías por día en un país tropical está mejor física y psicológicamente que un adulto que consuma esas calorías en un país frío.

OLIVER LAUFER : LA VENEZUELA DEL GOBIERNO LIBERAL

Imagine que en unas décadas Venezuela tuviera un Gobierno liberal, y una mayoría liberal en el Congreso. El proceso habría sido contundente y categórico al principio, pero los niveles de ajuste social habrían sido rápidos.

En primer lugar, debido a la limitación del gobierno a cumplir sus funciones básicas y a la eliminación de aranceles al comercio dentro de nuestro país y con las demás naciones, empezarían a surgir nuevas empresas y nuevos negocios. Desde el que tiene poco capital hasta el gran inversor tendrían un sinfín de actividades económicas en las que participar.

No sólo crearíamos nuevas empresas, sino que las grandes corporaciones y multinacionales extranjeras querrían invertir y producir en nuestro país. Por consiguiente mejoraría la infraestructura aduanera, la producción e importación de materias primas y crecería desenfrenadamente la oferta de empleo.

Al haber más trabajo y caer el desempleo, la renta per capita aumentaría y habría más riqueza en nuestras manos. Nuestro nivel de vida aumentaría inmediatamente y la pobreza empezaría a desaparecer.

Venezuela contaría con las mejores infraestructuras del continente. Al destinar el gobierno mucho más dinero a las obras públicas, tendríamos las mejores autopistas, puentes, túneles y carreteras. El problema del tráfico desaparecería.

Caracas optaría por el sistema de autopistas subterráneas, como el de ciudades como Boston, y por la creación de nuevas zonas verdes y peatonales. Nuestra capital sería comparada con Londres y Madrid. El modernísimo centro de Caracas sería sede de importantes empresas y gracias a la Policía, uno de los lugares más seguros de la ciudad.

Las zonas costeras se modernizarían y se enfocarían hacia los capitales inversores y el turismo. El Estado Vargas sería un pequeño Panamá, minado de rascacielos con vistas al mar, y con actividades de ocio y turismo para los visitantes.

Las pequeñas ciudades se modernizarían y surgirían como nuevas opciones para los capitales nacionales y extranjeros. Se descentralizaría el poder predominante de Caracas y Maracaibo hacia los nuevos núcleos urbanos emergentes: San Cristóbal, San Juan de los Morros, Maracay, Mérida, Puerto Cabello.

La inversión en seguridad traería consecuencias. Habría contacto constante y transparencia entre los cuerpos policiales municipales y las Policías Nacionales y Judiciales. Los policías venezolanos tendrían los sueldos más altos del continente y los mejores equipos para realizar su trabajo. La delincuencia descendería, los crimines desaparecerían lentamente y los índices de homicidios bajarían rápidamente.

Mejoraría la justicia pública, y los criminales pagarían sus condenas íntegramente. La justicia sería sinónimo de nitidez pública e imparcialidad.

Contaríamos con un Servicio de Inteligencia de vanguardia. Nuestra inteligencia prestaría servicios en el interior del país y en los intereses de Venezuela en el extranjero. Nuestras Fuerzas Armadas estarían dotadas de los mejores equipos y contarían con el más profesional de los entrenamientos para proteger y defender la soberanía nacional.

Al ser el liberalismo una ideología de paz, fomentaríamos la diplomacia con los demás países del globo y tendríamos buenas relaciones con todos independientemente de su ideología. Seríamos un país ejemplar, y por ello, contaríamos con una mayor participación en los grandes acuerdos internacionales.

Aumentaría la población, pero sabríamos enfrentar los problemas demográficos. No importaría el número de jubilados o el de personas en edad laboral porque habríamos optado por sistemas de Seguridad Social privados, justos y efectivos. Superaríamos a la Seguridad Social de Chile en ingresos personales, y la eliminación del Impuesto sobre la Renta haría que aumentara la riqueza personal. Al no haber transferencia de capitales, nuestro dinero de jubilación ganaría intereses con los años.

El presidente, obviamente, tendría que comparecer ante el Congreso -o Asamblea Nacional- para dar parte a los diputados sobre los asuntos nacionales. En nuestra cámara, los miembros del Partido Liberal estarían sentados en el centro y la derecha, los partidos de izquierda socialdemócrata como UNT, el MAS o AD, llenarían el centro izquierda de la cámara, y los diputados del PSUV se sentarían en la extrema izquierda. Reinaría el respeto y el Estado de Derecho.

El gobierno contaría con los ministerios necesarios para cumplir las funciones básicas: seguridad interior y defensa, orden, diplomacia, infraestructura y obras públicas, economía libre y justicia.

Habría libertad de prensa, opinión, acción y movimiento. Desaparecería la corrupción pública porque sería penada con prisión, y la especialización eliminaría la burocracia.

Aunque todo esto parece una historia de ficción, una quimera, esta hipotética Venezuela está basada en principios que han demostrado su efectividad práctica históricamente. No es una hipótesis, sino la consecuencia directa de la aplicación de los principios liberales en la política nacional.

Hugo Chávez se prepara para escapar del "ICSID"

TRIBUNA

una cosa es expropiar y otra, bien distinta, indemnizar, esto es pagar lo que no sólo se debe, sino que en derecho corresponde
Emilio J. Cárdenas

Hugo Chávez -en lo que presumiblemente debe tenerse por una expresión más de su paranoia nacionalista- ha expropiado ya 988 empresas de todo tipo y dimensión. Lo ha hecho por las más diversas razones. Incluyendo las persecutorias, vengativas y hasta caprichosos, como es el caso de las expropiaciones de las pequeñas propiedades agrícolas lecheras que hasta no hace mucho eran de propiedad de uno de sus más prestigiosos rivales políticos, el influyente ex embajador venezolano ante las Naciones Unidas, Diego Arria.

En lo que va de este año solamente, la guadaña expropiadora bolivariana cayó inexorablemente sobre nada menos que 401 empresas, acelerando así la llamada “nacionalización” de la economía venezolana, o sea aislándola aún más del resto del mundo. Destrozando de esa manera su ya escasa credibilidad y demoliendo la poca productividad que queda en distintos sectores de su cada vez más frágil economía.

Además, una cosa es expropiar y otra, bien distinta, indemnizar, esto es pagar lo que no sólo se debe, sino que en derecho corresponde. Para lo primero, Chávez es inusualmente veloz. Para lo segundo, todo lo contrario.

No sorprende entonces que -a estar a las noticias que nos llegan desde el “Wall Street Journal”- Hugo Chávez haya dado instrucciones precisas de prepararse para retirar prestamente a Venezuela del mecanismo arbitral multilateral que se utiliza -normal y mayoritariamente- para resolver las disputas entre los Estados con los inversores extranjeros: el del llamado “ICSID”, del Banco Mundial.

De esta manera Chávez complementa una serie de acciones que parecen estar destinadas -todas y cada una de ellas- a tratar de evitar que los activos estatales venezolanos queden de alguna manera “expuestos” a la posibilidad de que quienes quieren cobrar lo que creen les pertenece, puedan efectivamente hacerlo.

O de que, peor quizás, ellos sean eventualmente objeto de congelamientos en virtud de sanciones económicas nacionales o multilaterales que, de pronto, puedan ser impuestas a Venezuela, a la manera de lo recientemente sucedido al decaído socio estratégico de Chávez, el libio Moammar Gadhafi.

Los abogados de la Venezuela de Chávez, esto es las conocidas firmas norteamericanas: “Arnold & Porter”, de Washington, y “Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle”, de Nueva York, preguntadas que fueron sobre esta cuestión evitaron hacer cualquier comentario. Por lo que cabe recordar aquello de “quien calla, otorga”.

El retiro venezolano del “ICSID” no debería tener, sin embargo, efecto en ninguno de los 18 casos que Venezuela enfrenta ya en los tribunales arbitrales de ese organismo, que han sido promovidos por empresas extranjeras del sector del petróleo, del cemento y de la minería. Porque la salida del mecanismo en cuestión no tiene efectos retroactivos, ni adquiere vigencia efectiva sino después de transcurridos seis meses de que sea formalizada la respectiva denuncia ante el Centro.

Ese plazo es, además, extendido por varios de los tratados bilaterales de protección de inversiones que Venezuela ha suscripto, extensión que -dependiendo del caso- podría agregar entre 10 y 15 años adicionales a la imposibilidad de alejarse del “ICSID”.

Cabe recodar que el mes pasado, Chávez retiró tácticamente unos 6.000 millones de dólares de reservas venezolanas de libre disponibilidad que estaban depositados en distintos bancos norteamericanos o europeos y los transfirió, en cambio, a manos “amigas”, o sea a entidades financieras rusas, chinas y brasileñas. Además, repatrió las tenencias venezolanas de oro que estaban físicamente en bancos del exterior; razón por la cual unas 211 toneladas de oro -que valen algo así como 11.000 millones de dólares- están ahora descansando en las arcas del Banco Central venezolano.

Expropiar es una cosa. Hacerlo conforme a derecho otra, muy distinta. Quizás por esto, un Chávez que parece no tener la menor intención de pagar el justiprecio de lo que expropia, pueda estar ya caminando en la dirección comentada y acercándose a la situación de los países que viven fuera del sistema normal que vincula económicamente a las naciones, pareciéndose cada vez más a los llamados países “parias” entonces, como es el caso de Corea del Norte. Pobre Venezuela, por el costo que deberá pagar por las alucinaciones y desaciertos de Hugo Chávez.

China, oportunidad o amenaza

Norteamericanos, franceses, portugueses y ligeramente los españoles consideran que China es más una amenaza que una oportunidad para sus economías. Sin embargo, holandeses, suecos, británicos y alemanes piensa lo contrario. Para una ajustada mayoría de estadounidenses China no es una amenaza militar. En Europa piensan abrumadoramente que no existe tal amenaza.

LOS ESTADOUNIDENSES, MÁS PROCLIVES QUE LOS EUROPEOS A VER EN CHINA UNA AMENAZA ECONÓMICA Y MILITAR

China ha centrado su atención en Europa en los últimos años. A finales de junio, el primer ministro chino Wen Jiabao realizó visitas oficiales a Hungría, Gran Bretaña y Alemania con el objetivo de mejorar sus relaciones económicas con estos tres países. China persigue
estrechar los lazos económicos con los países de la eurozona, y también envió delegaciones a países afectados por la crisis como Grecia, Portugal y España.

Los resultados han dado un giro respecto al año pasado: las opiniones están divididas entre los encuestados en la UE y el 46% ve en China más una oportunidad económica frente al 41% que la percibe como una amenaza para su economía (41%) (véase figura 11). El año pasado, el 39% contemplaba China como una oportunidad económica. Este año, la mayoría de los holandeses (67%), suecos (65%), británicos (58%) y alemanes (57%), junto con alrededor de la mitad de los búlgaros (49%) y rumanos (51%), consideran a China una oportunidad económica. Por otro lado, la mayoría de los entrevistados en Estados Unidos (63%), Francia (56%) y Portugal (54%) ven en China más una amenaza que una oportunidad económica.

Además, los europeos son menos proclives que los estadounidenses a ver en China una amenaza militar. Mientras que sólo el 30% de los encuestados en la UE y el 21% de los turcos miran con inquietud a China pensando en cuestiones de seguridad, con ellos coinciden casi la mitad de los estadounidenses (47%), aunque los que no consideran China una amenaza militar alcanzan casi la misma cifra (49%).

CHINA, PERCIBIDA MÁS POSITIVAMENTE POR LOS ESTADOUNIDENSES MÁS JÓVENES

Una brecha generacional ha surgido en Estados Unidos respecto a China. Los jóvenes estadounidenses miran a China con mejores ojos que sus compatriotas de más edad. Cerca de tres de cada cinco (59%) estadounidenses de edades comprendidas entre los 18 y los 24 años tienen una opinión favorable de China, pero tal opinión sólo la comparte el 33% de los que integran el grupo de edad de 45 a 54 años, el 37% de los que tienen entre 55 y 64 años, y el 36% de los de 65 años o más.

A la pregunta por los intereses nacionales de Estados Unidos, el 76% de los estadounidenses más jóvenes (de 18 a 24 años) responde que los países de Asia, como China, Japón y Corea del Sur, son más importantes que los de la Unión Europea (17%). A medida que ascendemos por la escala de grupos de edad, aumenta la proporción de los que consideran más importante la UE y disminuye la de quienes ven más importante a Asia: la mitad de los estadounidenses a partir de 55 años considera más importantes los países de la UE que los de Asia. Aunque se advierten ciertas diferencias según edad entre los encuestados europeos al responder a esta pregunta, la pauta es mucho menos acentuada que en Estados Unidos.

Las percepciones sobre la economía china también varían mucho según la edad: un porcentaje mayor de estadounidenses jóvenes (de 18 a 34 años) tiende a ver en China una oportunidad económica (52%), frente a sólo el 22% de 65 años o más que comparten esa opinión positiva. El grupo de edad de los 55 a los 64 años es el que percibe con más temor a China: más de siete de cada diez (72%) la considera una amenaza económica. Aun después de controlar otras variables demográficas, la edad sigue siendo un dato
importante para predecir la opinión sobre China: los estadounidenses más jóvenes tienen una visión más positiva de China y la consideran más importante que la UE para los intereses nacionales de Estados Unidos.

México: ¿Cómo vamos en materia de libertad económica?

Printer-friendly versionSend to friend

por Isaac Leobardo Sánchez Juárez

Isaac Leobardo Sánchez Juárez es profesor e investigador de economía en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México) y fue el ganador del concurso “Caminos de la Libertad” 2009 organizado por TV Azteca.

Este martes 20 de septiembre, en la Ciudad de México, la Fundación Naumann por la Libertad, la Fundación Caminos de la Libertad y el Mexico Business Forum presentan el reporte más reciente de la libertad económica realizado por el Fraser Institute de Canadá, enfatizando el caso de México. Teniendo en cuenta esto, dichas organizaciones tuvieron a bien mandarme el reporte para que lo leyera, analizara y comentara en mi columna.

La libertad económica es uno de los elementos más importantes para lograr el bienestar de las personas, su aumento tiene un impacto positivo en elementos tales como el crecimiento económico, la inversión, el ingreso y el empleo, tan sólo por mencionar algunas variables. Sin libertad económica es francamente complicado lograr incrementos significativos en el nivel de bienestar de las personas.

Por otra parte, independientemente de sus ventajas en lo económico, la libertad es una necesidad de los seres humanos, no existe persona alguna que pueda desarrollarse a plenitud en un escenario de coerción y autoritarismo, es un hecho que la felicidad proviene de la posibilidad de ser libres. Por ello, aun y cuando los beneficios económicos de la libertad no fueran tan claros, es necesario defender la libertad porque es condición esencial de la integridad del ser humano.

En el reporte que se presenta esta semana se informa el estado de la libertad económica en el mundo, algo que es posible gracias a la dedicada labor del Fraser Institute de Canadá y un ejército de instituciones por todo el mundo. El índice que dicha institución construye da cuenta del grado en que las políticas y las instituciones de los países apoyan la libertad económica.

En la construcción del índice se utilizan 42 parámetros que miden la libertad económica divididos en 5 grandes áreas: 1) tamaño de gobierno: gasto público, transferencias y subsidios, empresas e inversiones públicas, tipo impositivo marginal máximo; 2) estructura jurídica y garantía de los derechos de propiedad: independencia judicial, imparcialidad de los tribunales, protección a los derechos de propiedad, interferencia militar en el Estado de derecho y proceso político, integridad del sistema jurídico, cumplimiento legal de los contratos y restricciones regulatorias a la venta de inmuebles; 3) acceso a una moneda sana: crecimiento del dinero, desviación estándar de la inflación, inflación del último año y libertad de mantener cuentas bancarias en divisas; 4) libertad de comercio internacional: impuestos sobre el comercio internacional, barreras regulatorias al comercio, tamaño del sector comercial respecto a lo esperado, tipo de cambio en el mercado negro y controles del mercado de capitales y 5) regulación crediticia, laboral y de la empresa: regulación del mercado de crédito, regulación del mercado de trabajo y regulación a la actividad empresarial.

En el mundo la libertad económica media aumentó de 5,53 (sobre 10, donde 10 es libertad total y 0 restricción total) en 1980 a 6,74 en el 2007, pero cayó hasta 6,67 en 2008, y a 6,64 en 2009, último año para el que se cuenta con datos. Los diez países más libres en 2009 eran: Hong Kong con un índice de 9,01; Singapur (8,68); Nueva Zelanda (8,20); Suiza (8,03); Australia (7,98); Canadá (7,81); Chile (7,7); Reino Unido (7,71); Mauricio (7,67); y EE.UU. (7,60). Observe como un país latinoamericano se encuentra en la lista de los diez más libres. Por cierto, dicho país se encuentra en el ojo del huracán en fechas recientes por las manifestaciones estudiantiles en contra de una educación privada y ¡en contra de la libertad!, por increíble que parezca, existen personas que sin saber las consecuencias exigen menos libertades y más Estado.

De llamar la atención es la forma en la que EE.UU. han reducido su grado de libertad económica durante los últimos diez años, lo que ha conducido a nuestro vecino del norte de las primeras cinco posiciones a la décima. Lo anterior es el resultado del alto gasto, endeudamiento gubernamental y puntuaciones menores en los componentes de estructura legal y derechos de propiedad. Al igual que EE.UU., Venezuela, Zimbabue y Malasia han observado grandes disminuciones en cuanto a libertad económica, cayendo ocho décimas de punto entre 1990 y 2009.

¿Cuál es la posición y puntaje obtenido por otras grandes economías? Alemania, 21 (7,45); Japón, 22 (7,44); Francia, 42 (7,16); Italia, 70 (6,81); México, 75 (6,74); Rusia, 81 (6,55); China, 92 (6,43); India, 94 (6,40); y Brasil, 102 (6,19). Los países con menos libertad económica son: Zimbabue, 141 (4,08); Myanmar, 140 (4,16); Venezuela, 139 (4,28); Angola, 138 (4,76); República Democrática del Congo, 137 (4,84); República Centroafricana, 136 (4,88); Guinea-Bissau, 135 (5,03); República del Congo, 134 (5,04); Burundi, 133 (5,12); y Chad, 132 (5,32).

En el caso de México, el índice libertad económica era de 5,69 y ocupaba la posición 43 en 1980; 4,91 (79) en 1985; 6,28 (36) en 1990; 6,46 (45) en 1995; 6,39 (67) en 2000; 7,00 (50) en 2005; 6,75 (60) en 2009. Para 2009, respecto a tamaño de gobierno el índice era de 6,84 (41), mientras que en 2008 era 7,17 (34). Respecto a estructura jurídica y garantía de derechos de propiedad el índice era de 5,06 (80), mientras que en 2008 era 5,42 (72). Respecto a acceso a una moneda sana el índice era 7,97 (74), mientras que en 2008 era 7,98 (66). Respecto a libertad de comercio internacional el índice era 6,88 (47), mientras que en 2008 era 6,89 (61), vale decir que es el renglón en el que México sale mejor clasificado entre 1980 y 2009. Finalmente, respecto a regulación crediticia, laboral y de la empresa el índice era 6,97 (45) en 2009 mientras que en 2008 era 6,88 (46).

Por cierto, en México muchos analistas consideran que la libertad económica es la culpable del bajo crecimiento, pobreza y deterioro, algo que a la luz de la evidencia es francamente parcial. México es un país de un nivel de libertad económica intermedio, muy lejos de los líderes; en realidad lo que ha impedido que se solucionen los problemas indicados arriba son las fallas estructurales existentes, las que han sido difíciles de eliminar, tales como el burocratismo, el corporativismo, la corrupción, la falta de respeto al Estado de derecho, la ineficiencia del sistema judicial, el feudalismo estatal y local, la simulación y la falta de incentivos a la innovación.

De acuerdo con el reporte que presentan esta semana la Fundación Naumann por la Libertad, la Fundación Caminos de la Libertad y el Mexico Business Forum, en México, a pesar de los avances en materia de comercio internacional, y de estabilidad macroeconómica, se requieren profundas reformas en apartados como el mercado laboral, el acceso a mercados internos, la simplificación de la estructura tributaria, y sobre todo en la protección de los derechos de propiedad.

Con algunas salvedades, lo que la mayoría de evidencia estadística indica es que las naciones económicamente libres obtienen mejores resultados en indicadores de bienestar respecto a aquellos países que no son tan libres. De acuerdo con el reporte que se presenta por las fundaciones antes señaladas, las naciones en el cuartil superior de libertad económica tuvieron en promedio un PIB per cápita de $31.502 dólares en 2009 contra $4.545 para aquellas naciones que se encuentran en el cuartil inferior, en dólares constantes de 2005.

Aun más, las naciones en el cuartil superior de libertad económica tuvieron en promedio, un crecimiento del PIB per cápita entre 1990 y 2009 de 3,07% en comparación con el 1,8% de aquellas naciones que se encuentran en el cuartil inferior, en dólares constantes de 2005. En el cuartil superior, el ingreso medio del 10% más pobre fue de $8.735 comparado con $1.061 para aquellos en el cuartil inferior, en dólares constantes de 2005.

De manera interesante el ingreso promedio del 10% más pobre en el cuartil superior es casi el doble del ingreso total per cápita en el quintil inferior ($4.545): la gente más pobre en los países con mayor libertad económica son prácticamente dos veces más ricos que el promedio de las personas en los países menos libres.

Finalmente, la mayor libertad económica también se asocia con una mayor expectativa de vida, de acuerdo con el reporte, la expectativa de vida promedio es de 79,4 años en el cuartil superior comparado con 60,7 años en el cuartil inferior. Se puede seguir demostrando la importancia de la libertad económica, pero creo que con las cifras anteriores basta, la libertad mis amigos es el camino para lograr un mayor bienestar, tanto en lo individual como en lo colectivo o ¿usted qué opina?

No comments: